Cómo Comprar Acciones de Nutresa S.A.
El primer paso es conocer el activo. Una vez lo tengas claro, sigue estos pasos:
Elige el Comisionista de bolsa con el que vas a negociar. Este será tu intermediario para comprar acciones o cualquier otro instrumento financiero. También se les conoce como "brokers". Hay varias opciones disponibles, y cada una tiene diferentes métodos de pago y servicios. Te recomendamos probar las cuentas demo de los brokers para encontrar el que mejor se ajuste a lo que necesitas. Si no sabes por dónde empezar, visita nuestra sección sobre Mejores Comisionistas de Bolsa Internacionales para Colombia.
Abre una cuenta con el Comisionista seleccionado. Todo el proceso se realiza de forma digital. Solo necesitas subir una copia de tu cédula de Ciudadanía y un comprobante de domicilio para verificar tu identidad.
Realiza el depósito inicial en tu cuenta. Algunos Comisionistas no exigen montos mínimos, por lo que puedes empezar con una cantidad pequeña. Puedes fondear tu cuenta mediante transferencia bancaria, tarjeta de crédito o monederos electrónicos (eWallets).
Busca "NUTRESA" y haz clic en Comprar. Dentro de la plataforma del Comisionista, utiliza la barra de búsqueda para encontrar las acciones de Nutresa S.A. por su nombre.
Haz seguimiento constante a tu inversión. Dedica tiempo semanal o diariamente para revisar tus inversiones, ajustar tu estrategia y mantenerte informado sobre el mercado. Recuerda que invertir requiere disciplina y análisis continuo.
Principales Datos de la Acción de Nutresa
Actividad: Nutresa S.A. es una de las principales empresas de alimentos procesados en Colombia. Sus productos incluyen chocolates, galletas, café, carnes frías, helados, entre otros.
Capitalización: Al cierre de 2024, la valoración del título en el mercado bursátil de Colombia alcanzó los $79.000 por acción, lo que, con 457.755.869 acciones en circulación, resulta en una capitalización bursátil aproximada de $36,2 billones de pesos colombianos (equivalentes a unos $8,8 mil millones de dólares, considerando un tipo de cambio aproximado de 4.100 COP/USD en marzo de 2025). Esto refleja un incremento del 72,5% en el valor de la acción durante 2024. Sin embargo, tras la Asamblea de Accionistas de marzo de 2025, la acción se valorizó un 5,93%, subiendo de $118.000 a $125.000, lo que elevaría la capitalización a aproximadamente $57,2 billones de pesos colombianos (unos $14 mil millones de dólares).
Dividendos: En 2024, Nutresa distribuyó dividendos por $520.002 millones, equivalentes a $1.135,98 por acción, manteniendo una política de distribución significativa. Sin embargo, en la Asamblea de Accionistas de marzo de 2025, se aprobó no distribuir dividendos sobre las utilidades de 2024 ($752.443 millones), destinando $347.000 millones a un programa de recompra de acciones a un precio máximo de $130.000 por acción. Esto marca un cambio en su política tradicional, que solía distribuir alrededor del 50% de las utilidades.
Riesgos: Los riesgos para Nutresa persisten, incluyendo la volatilidad en los precios de las materias primas (como cacao, café y azúcar), la intensa competencia en el sector de alimentos procesados, y los cambios en los hábitos de consumo hacia opciones más saludables o sostenibles. Además, la dependencia de mercados internacionales (40% de sus ingresos en 2024) la expone a fluctuaciones cambiarias y riesgos geopolíticos.
Competencia: Sus principales competidores siguen siendo Grupo Éxito, Alpina, Nestlé y PepsiCo, con un mercado cada vez más disputado por marcas locales y globales que apuestan por innovación y sostenibilidad.
Principales accionistas: La estructura accionaria ha evolucionado. Actualmente, el control mayoritario recae en Jaime Gilinski y sus socios árabes de IHC (International Holding Company), quienes adquirieron una participación significativa tras las negociaciones de 2023-2024. El Grupo Empresarial Antioqueño (GEA), que incluye a Grupo Argos y SURA, ha reducido su influencia, aunque conserva una participación minoritaria (anteriormente reportada en 14,9%). La familia Santo Domingo, que históricamente controlaba el 39,8% a través de Inversiones Mundial S.A., ya no figura como accionista principal tras las reestructuraciones recientes.

La Bolsa de Valores de Colombia (BVC) es la principal plataforma de negociación de valores y productos financieros en Colombia. Fue fundada en 2001 como resultado de la fusión entre las bolsas de valores de Bogotá, Medellín y Occidente.
¿Conviene invertir en acciones de Nutresa?
Decidir si invertir en Nutresa es una buena opción depende de varios factores: tu tolerancia al riesgo, tus metas financieras y un análisis detallado de la empresa. Aquí te compartimos algunas claves para que lo evalúes con calma:
Rentabilidad
La rentabilidad es lo primero que hay que mirar para saber si una inversión vale la pena. En el caso de Nutresa, considera estos puntos:
Salud financiera: Nutresa cerró 2024 con ingresos de $18,6 billones y ganancias por $751.281 millones, mostrando una base sólida y capacidad para generar recursos constantes.
Potencial de crecimiento: Su acción creció un 72,5% en 2024, y con el 40% de sus ingresos viniendo de mercados internacionales, tiene un futuro prometedor.
Comparación con el sector: Frente a competidores como Nestlé o PepsiCo, Nutresa destaca en categorías clave como café y chocolates en Colombia y la región.
Potencial de crecimiento
El crecimiento a largo plazo es fundamental para medir el valor de una inversión. Fíjate en estos aspectos:
Expansión internacional: Nutresa está presente en más de 14 países, incluyendo Estados Unidos y Centroamérica, lo que le da una buena estabilidad.
Innovación: La empresa está desarrollando productos que responden a tendencias actuales, como opciones más saludables y sostenibles.
Riesgos
Como en toda inversión, hay riesgos que no se pueden pasar por alto. Estos son algunos:
Volatilidad: Los precios del cacao y el café, que subieron un 15% en 2024, pueden afectar sus costos y márgenes.
Competencia: El sector de alimentos está competido, con jugadores fuertes como Nestlé y marcas locales como Alpina que no dan tregua.
Perspectivas a largo plazo
Las perspectivas de Nutresa a futuro pueden ser un buen motivo para invertir. Analiza estos factores:
Estrategia empresarial: Su apuesta por la sostenibilidad (como reducir emisiones un 25% para 2030) y la recompra de acciones en 2025 muestran un enfoque serio para crecer.
Presencia internacional: La diversificación en otros países le ayuda a mantenerse firme, incluso si el mercado colombiano se complica.
Invertir en Nutresa puede ser una decisión interesante, pero no te lances sin antes hacer un análisis a fondo y, si es posible, consultar con un experto. ¡Tu plata merece que le pongas cabeza!
Acciones internacionales similares a Nutresa que podrías explorar
Si te interesa Nutresa por su peso en el sector de alimentos procesados, hay varias empresas internacionales que comparten un perfil similar: diversificación en productos, presencia en múltiples mercados y una trayectoria sólida. Aquí te presentamos algunas opciones que podrían complementar tu análisis de inversión, con características que las hacen comparables a esta compañía colombiana:
Nestlé (Suiza)
Nestlé es un gigante global en alimentos y bebidas, con un portafolio que incluye desde café y chocolates hasta productos lácteos e infantiles. Al igual que Nutresa, tiene una fuerte presencia en América Latina y opera en más de 180 países. En 2024, reportó ingresos por unos 93 mil millones de francos suizos (cerca de 95 mil millones de dólares), mostrando su capacidad para generar ganancias consistentes.
Mondelez International (Estados Unidos)
Mondelez se enfoca en snacks, galletas y chocolates, con marcas como Oreo, Cadbury y Trident. Similar a Nutresa, combina tradición con innovación y tiene una huella importante en mercados emergentes. En 2024, sus ingresos alcanzaron los 36 mil millones de dólares, y su acción ha sido atractiva para inversionistas que buscan estabilidad en el sector de consumo.
Grupo Bimbo (México)
Esta empresa mexicana es líder en panificación, pero también ofrece snacks y dulces, compitiendo en el mismo terreno que Nutresa con productos como galletas y chocolates. Con presencia en más de 30 países, Bimbo generó ingresos cercanos a los 22 mil millones de dólares en 2024. Su cercanía geográfica y cultural con Colombia la hace interesante para inversionistas locales.
Unilever (Reino Unido/Países Bajos)
Unilever abarca alimentos y cuidado personal, con marcas como Knorr y Hellmann’s. Aunque es más diversa que Nutresa, comparte su enfoque en sostenibilidad y expansión internacional. En 2024, sus ventas superaron los 62 mil millones de euros (unos 65 mil millones de dólares), con un crecimiento sólido en mercados emergentes.
Estas empresas, como Nutresa, destacan por su capacidad de adaptarse a tendencias globales, como la demanda por productos saludables o sostenibles, y por su presencia en distintos continentes. Sin embargo, cada una tiene riesgos propios, como la volatilidad de materias primas o la competencia local. Si querés explorarlas, revisá sus reportes financieros y consultá con un asesor para ver cómo encajan en tu estrategia. ¡Analizar bien es la clave!
Descubre cómo invertir en acciones de Nutresa, una de las empresas de alimentos más importantes de Colombia. Aprende paso a paso cómo elegir un comisionista de bolsa, abrir una cuenta, fondearla y tomar decisiones informadas sobre esta compañía líder en sostenibilidad, innovación y expansión internacional.
Ideal para quienes buscan diversificar sus inversiones en la Bolsa de Valores de Colombia.