top of page

¿QUIEN ES EL NUEVO SPONSOR DEL ATLÉTICO DE MADRID?

El Atlético de Madrid oficializó su acuerdo de patrocinio con WhaleFin, dejando atrás a su anterior patrocinador, Plus 500, con el cual trabajaba desde el año 2015.






¿Qué es WhaleFin?


Al menos en las próximas cinco temporadas, el logo de WhaleFin se lucirá al frente de la camiseta de Atlético de Madrid, reflejando un contrato millonario para el club. WhaleFin es la principal plataforma de trading digital del grupo Amber, una compañía de servicios financieros, líder a nivel mundial. Este gigante cripto, fundado en Hong Kong en el año 2018, busca ampliar su alcance global con diversas inversiones. Al momento, cuenta con oficinas y licencias para operar en Asia, Europa y América.


WhaleFin pertenece al sector Fintech, por lo que utiliza tecnología para mejorar o automatizar servicios y procesos financieros. De esta manera, genera distintos productos financieros con base tecnológica, ofreciendo activos digitales atractivos para inversores, así como estrategias automatizadas y herramientas de análisis. La plataforma cuenta con una riqueza digital de 500 millones y está valuada en 3.000 millones de dólares.


whalefin criptomonedas madrid asinko

El acuerdo entre Amber Group y el Atlético de Madrid


El rojinegro concretó con su nuevo acuerdo de patrocinio, un ingreso importante para el club. Su anterior patrocinador, Plus500, una empresa financiera internacional que provee servicios de negociación en línea, le ofrecía una suma de 17 millones de euros por temporada. Las nuevas condiciones con Grupo Amber establecen un ingreso de 40 millones de euros por temporada, dando como resultado un total de 200 millones.


Además, los términos establecen el desarrollo de numerosos proyectos en el club, con el objetivo de mejorar el desarrollo digital del Atlético de Madrid. Por otra parte, el club deberá bloquear los derechos vinculados a blockchain entre 2022-2023 y 2026-2027, y Amber Group tendrá derechos exclusivos del metaverso del Atlético. ¿Habías escuchado hablar del “Atletiverse”? Pues ese será su mundo virtual, donde aficionados podrán visitar, interactuar con el entrenador y otros usuarios, así como descubrir la utilidad de activos digitales. Atletiverse será una isla virtual dentro de Openverse, una plataforma virtual que también pertenece a Grupo Amber, para creadores de contenido, marcas y empresas interesadas en entrar en el metaverso. Openverse busca crear un mundo digital sensorial para todos los usuarios, ofreciendo también servicios financieros a través de WhaleFin.


Estas no son las únicas acciones que llaman la atención. El club y la plataforma financiera también lanzarán una colección de 1.001 botines de fútbol en formato NFT, que pueden resultar una opción interesante para fanáticos e inversores.


En línea con el objetivo de la compañía financiera de democratizar, de forma responsable, el acceso a herramientas financieras innovadoras mediante el alcance global del fútbol, es que Grupo Amber se convertirá también en Official Wealth y Digital Lifestyle Partner del equipo rojinegro.

Al momento de oficializar la colaboración, Miguel Ángel Gil, consejero delegado del Atlético comentó: “Hoy es un día relevante para el futuro del Atlético de Madrid, ya que unimos fuerzas con una empresa global que es líder en el sector digital. La asociación se alinea con nuestro deseo de evolucionar digitalmente, pudiendo con ello ofrecer más y mejores servicios y experiencias a nuestros aficionados.”.



El fútbol y las Fintech


El fútbol es un deporte que logra influir en las emociones del público ampliamente. Los fanáticos se identifican con su club, y lo siguen con pasión. Por eso, es un terreno que las marcas han adoptado ampliamente para publicitarse. ¿Qué logran con eso? Crear vínculos fuertes y cercanos con el público. Dentro de este sector, las empresas financieras siempre han tenido más presencia. Por ello, no es de extrañar que ahora las Fintech apuesten por invertir en patrocinios en este deporte.


El caso de WhaleFin y el Atlético de Madrid no es aislado. Incluso la Copa Mundial de la FIFA anunció que uno de sus patrocinadores sería una compañía del segmento de las criptomonedas. No cabe dudas de que esta tendencia continuará creciendo, incluso alcanzando otros deportes e incentivando a más plataformas Fintech a apostar por el sponsoreo.



Abre tu cuenta


Si te interesa el mundo de las tecnologías financieras y sus beneficios, puedes incursionar en una plataforma de crypto all-in-one como WhaleFin. Allí podrás comprar, tradear o pedir un préstamo en criptomonedas. Es decir, todos los servicios que accedes en tu banco (dinero fiat) pero en el mundo cripto.


Crear una cuenta es muy simple:


  1. Descarga la app en tu celular

  2. Abre una cuenta con tu correo y contraseña

  3. Luego deberás verificar la cuenta desde la misma app con tu ID y seguir los pasos que te indican. Cuando te pidan verificar tu domicilio puedes hacerlo con una factura de internet o incluso con un estado de cuenta bancario.

  4. ¡Eso es todo! Desde Mi billetera puedes depositar y comprar criptomonedas con una tarjeta de crédito. Para retirar los fondos, puedes utiizar tu cuenta bancaria o hacer un retiro en criptos por medio de un email. ¿Suena demasiado fácil? Creemos que lo es.



bottom of page