top of page

TRADING

COMO COMPRAR ACCIONES DE FACEBOOK PARA PRINCIPIANTES

Todos utilizamos Facebook o WhatsApp. ¿Hace falta comentar algo sobre la potencialidad de negocio que tiene conocer la vida de casi la totalidad de la población mundial? Facebook es básicamente la base de datos de intercambio social mundial, y eso es muy redituable. La acción ha subido geométricamente durante 2020 (a pesar de la pandemia). A continuación te presentamos una forma simple para comprar Acciones de Facebook (Que hoy en día se llama Meta), mas allá de que cuentes con  mucho capital o no.

Mejores Plataformas para Comprar Acciones de Facebook


Comprar Acciones de Meta en 4 Simples Pasos


  1. Encuentra el Broker que mejor se ajuste a tus necesidades. En primer lugar, debes chequear si la plataforma abre cuentas en tu país. En segundo lugar, debes revisar las condiciones de la plataforma (comisiones, regulación, apalancamiento, depósito mínimo, entre otras).

  2. Abre la cuenta con el Broker. Luego de encontrar la plataforma para comprar Acciones, el próximo paso es abrir una cuenta. Desde ASINKO presentamos sólo Brokers Online, con lo cual, la apertura de la cuenta siempre es online. En general, solamente requiere subir un documento de identidad y una prueba de domicilio a través de la App del Broker. La apertura de la cuenta se completa cuando depositas dinero, por eso tienes que tener en cuenta el depósito mínimo del Broker.

  3. Compra las Acciones de Facebook. Las plataformas que permiten la compra de acciones suelen contar con una interfaz gráfica extremadamente simple. Solamente debes encontrar el activo financiero (es decir, "Meta" y clickear en "Invertir"). Por supuesto, debes tener en cuenta: a) Cuantas acciones comprarás, b) A que precio, c) Si aplicarás apalancamiento y d) Si establecerás un precio de toma de ganancias o cierre en pérdidas, donde la posición invertida se cerrará.

  4. Revisa la posición de manera regular. Si eres un inversor a largo plazo, probablemente este paso aplique a una vez por semana, si tienes pensado hacer Trading diario (comprar y vender la acción de Facebook varias veces durante el día, intentando ganar dinero con cada "Trade"), entonces revisarás tu posición invertida varias veces por día.

Demostración de la plataforma AvaTrade

Demostración de la plataforma AvaTrade

¿Necesitas una presentación de la compañía?


Perfecto, te la copiamos y pegamos aquí (Cortesía de Wikipedia):


Facebook es una compañía de origen estadounidense que ofrece servicios de redes sociales y medios sociales en línea con sede en Menlo Park, California. Su sitio web fue lanzado el 4 de febrero de 2004 por Mark Zuckerberg, junto con otros estudiantes de la Universidad de Harvard y compañeros de habitación, Eduardo Saverin, Andrew McCollum, Dustin Moskovitz y Chris Hughes. Está disponible en español desde febrero de 2008. Facebook es una plataforma que funciona sobre una infraestructura de computación basada principal y totalmente en sistemas GNU/Linux, usando el conjunto de tecnologías LAMP, entre otras.


Inicialmente, los fundadores limitaron la membresía del sitio web a los estudiantes de Harvard, pero posteriormente lo ampliaron a instituciones de educación superior en el área de Boston, en las escuelas de la Ivy League y en la Universidad de Stanford. Asimismo, gradualmente agregó soporte para estudiantes en varias otras universidades, y finalmente a estudiantes de secundaria. Desde 2006, a cualquier persona que diga tener al menos 13 años se le ha permitido convertirse en usuario registrado de Facebook, aunque existen variaciones en este requisito según las leyes locales. El nombre proviene de los directorios de fotos personales que a menudo se entregan a estudiantes universitarios estadounidenses. En febrero de 2012 salió a bolsa mediante una Oferta pública de venta (OPV), alcanzando una valoración de 104 mil millones de dólares, la más alta para una empresa que empieza a cotizar. Comenzó a vender acciones al público tres meses después, pero la mayoría de sus ingresos los obtiene de los anuncios que aparecen en pantalla.


Se puede acceder a Facebook desde una amplia gama de dispositivos con conexión a Internet, como Computadora personal (PC), portátiles, tabletas y teléfonos inteligentes. Una vez registrados, los usuarios pueden crear un perfil personalizado que indique su nombre, ocupación, escuelas atendidas, etc. Los usuarios pueden agregar a otros usuarios como «amigos», intercambiar mensajes, publicar actualizaciones de estado, compartir fotos, vídeos y enlaces, usar varias aplicaciones de software (apps) y recibir notificaciones de la actividad de otros usuarios. Además, los usuarios pueden unirse a grupos de usuarios de interés común organizados por lugar de trabajo, escuela, pasatiempos u otros temas, y categorizar a sus amigos en listas como «Personas del trabajo» o «Amigos cercanos». También proporciona opciones para reportar o bloquear a personas desagradables o amistades no deseadas.


Facebook cuenta con más de 2200 millones de usuarios activos mensuales a fecha de marzo de 2018. Su popularidad ha supuesto a una ingente cobertura mediática de la compañía, como un escrutinio significativo sobre la privacidad y los efectos psicológicos que tiene en los usuarios. En los últimos años, la compañía se ha enfrentado con una intensa presión sobre la cantidad de fake news, la incitación al odio y las representaciones de violencia que prevalecen en sus servicios, aspectos que está intentando contrarrestar.


El 9 de abril de 2012 Facebook adquirió Instagram por 1000 millones de dólares, y en febrero de 2014 compró el servicio de mensajería móvil WhatsApp por 16 000 millones de dólares. El 1 de mayo de 2018, Facebook anunció sus planes para lanzar un nuevo servicio de citas. Según Mark Zuckerberg: «Hay 200 millones de personas en Facebook identificados como solteros, así que claramente hay algo que hacer aquí». A raíz del escándalo de minería de datos de Cambridge Analytica, el servicio contará con funciones de privacidad, y tus amigos no podrán ver tu perfil de citas.



Aspectos a tener en cuenta al invertir en Acciones de Facebook


  • Si bien Facebook es uno de los activos financieros más sólidos que existen y crece ininterrumpidamente hace varios años, recuerda que diversificar tus inversiones siempre es bueno. Es decir, si vas a invertir, no compres solamente acciones de Facebook.

  • Facebook presenta resultados (Informe Trimestral de Ganacias y Pérdidas) 4 veces al año. Durante estos días, la acción presentará una volatilidad fuera de lo común. Si lo que buscas es invertir de forma casual, será mejor que evites estos días, porque el precio de la acción subirá y bajará mucho durante el discurso de presentación de resultados del CEO. Básicamente los inversores comprarán y venderán sus posiciones muchas veces, en base a lo que consideren que son buenas o malas noticias.

  • Utiliza un diario de Inversión: escribe las órdenes, chequea las estadísticas y evalúa la estrategia de inversión.

  • Ignora fuentes poco confiables. En el mercado de acciones (Y en particular al respectivo a la acción de Facebook) existen muchas fake news.

  • Proteje tus ganancias y limita las pérdidas. A través de los tipos de órdenes "Límite" y "Parar Pérdidas", es posible determinar un nivel de ganancia y pérdida en el cual el inversor liquida la posición y obtiene el efectivo en la cuenta.

  • No arriesgues demasiado dinero al comenzar. Como cualquier disciplina, invertir requiere aprendizaje, el cual se obtiene con paciencia y experiencia.

bottom of page